Receta de Tortas de Queso Japonesas: Delicadas y Cremosas

¿Te ha pasado que a veces te dan ganas de preparar un postre que sea diferente y sorprenda a todos? Si es así, hoy estamos de suerte porque te voy a contar cómo hacer unas tortas de queso japonesas que son realmente delicadas y cremosas. Este cheesecake japonés se ganó el corazón de muchos, y no es para menos. Su textura es tan suave que casi se deshace en la boca y te deja queriendo más. Acá vamos a aprender no solo la receta, sino también algunos secretos para que quede espectacular.

Esta receta es ideal para esos días en los que querés consentir a tu familia o amigos, o simplemente darte un gustito. Si vivís en lugares como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, seguramente tenés a mano todos los ingredientes. Lo mejor es que no necesitas ser una experta en repostería; solo un poco de paciencia y ganas de disfrutar del proceso.

Ingredientes

  • 250 gramos de queso crema
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 huevos grandes
  • 50 gramos de harina
  • 50 ml de leche
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Los ingredientes son bastante comunes, ¿no? El queso crema es el protagonista, así que asegurate de que esté a temperatura ambiente para que se mezcle bien. La harina le va a dar esa estructura ligera que tanto amamos, mientras que el azúcar y la vainilla aportan dulzura y aroma irresistible. La leche también juega un papel importante, haciéndolo más jugoso.

Receta de tortas de queso japonesas

Ahora sí, ¡manos a la obra! Pasos para preparar tu cheesecake japonés:

  1. Precalentá el horno a 160ºC.
  2. En un bol, mezclá el queso crema con el azúcar hasta que esté bien cremoso. Esto lo podés hacer con una batidora de mano, que es ideal para lograr esa textura esponjosa.
  3. Agregá los huevos, uno a uno, mientras seguís batiendo. No te apures, que cada huevo necesita un par de minutos para integrarse bien.
  4. A continuación, incorporá la harina cernida y mezclá suavemente con una espátula. No te preocupes si queda un poco de grumos; lo importante es no sobrebatir.
  5. Por último, añadí la leche y la esencia de vainilla, y volvé a mezclar hasta que todo esté combinado.

Fácil, ¿verdad? En este momento, vas a notar que la mezcla es bastante líquida. ¡Eso es genial! Esa textura es la que le va a dar esa suavidad única una vez que se cocine. Ahora, llevá la mezcla a un molde previamente enmantecado y enharinado.

receta de tortas de queso japonesas

¡Al horno!

Colocá el molde en el horno precalentado y cociná durante aproximadamente 25-30 minutos. No te asustes si al principio parece muy blanda; después de sacarla del horno, se va a establecer y enfriar, así que es parte del encanto. Un truco que podés usar es colocar una bandeja con agua en la parte inferior del horno; esto ayuda a que el cheesecake se cocine de manera uniforme y evite que se agriete.

¿Listo para servir?

Una vez que saques la torta de queso japonesa del horno, dejala enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarla. ¡Mágico, ¿verdad?! Cuando vayas a servirlo, podés espolvorear un poco de azúcar glass por encima o, incluso, acompañarlo con frutas frescas como frutillas o kiwis que van a aportar color y frescura.

cheesecake japonés

Receta de tortas de queso japonesas

Además, te cuento un secreto: mientras estés en la cocina, podés poner de fondo una buena playlist de rock nacional. Temas de la “rockera” de los 80s como “De Música Ligera” de Soda Stereo son perfectos para hacer que el momento sea aún más divertido. La música y la cocina van de la mano, ¡y qué mejor que mezclar sabores con buena vibra!

Bueno, ahora que conocés la receta de tortas de queso japonesas, no tenés excusas para no animarte a preparar este postre japonés. Vas a ver que conforme pase el tiempo, vas a querer experimentar y hacer tu propia versión. ¡Suerte y a disfrutar! No olvides contarme cómo salió tu cheesecake.

Comentar