Receta de Pavê Brasileño: Dulce y Cremoso
Si hay algo que a todos nos gusta en una buena merienda, ¡es un postre delicioso! Y hoy, desde Tortas.com.ar, te traigo una receta que va a volar tu cabeza: el pavê brasileño. Este dulce es cremoso, fresco y, lo mejor de todo, ¡súper fácil de hacer! Seguro que alguna vez te has preguntado cómo preparar un postre que no solo sea rico, sino que también deslumbre a tus amigos y familia. Así que, ¿qué mejor manera de hacerlo que con un pavê?
Te voy a contar los secretos de esta torta de capas que va a dejar a todos pidiendo más. Además, como el postre viene de Brasil, ¡es una excusa perfecta para disfrutar de un ritmo carioca mientras cocinás! Te recomiendo poner alguna canción pegajosa de Bossa Nova de fondo. ¿Por qué no probar con “Garota de Ipanema” mientras preparás tu pavê? Ah, ¡te va a encantar!
¿Qué necesitas para la receta de pavê?
- 200 g de galletas María
- 400 ml de crema de leche (puede ser crema de leche batida si te gusta más esponjosa)
- 1 taza de azúcar
- 2 bananas en rodajas (o lo que más te guste: fresas, duraznos…)
- 150 g de chocolate negro derretido
- 1 taza de leche para humedecer las galletas
Antes de arrancar con los pasos de la receta, ten en cuenta que podés hacer algunas variaciones. Por ejemplo, en vez de galletas María, podés usar galletas de chocolate o hasta esas galletitas de coco que son un manjar. Y si no sos muy fan de la crema de leche, podés cambiarla por yogur griego o una crema de vainilla. ¡De vos depende!
Manos a la obra: Preparación del pavê
- Primero, comenzá por batir la crema de leche con el azúcar hasta que tome un poco de cuerpo. No es necesario llegar al pico firme, pero sí que esté bien espesa.
- Mientras tanto, calentá la leche en un recipiente a fuego bajo. No la dejes hervir. Cuando esté calientita, mojar las galletas María un par de segundos en la leche para que se empapen sin deshacerse.
- Ahora, elegí un molde (te recomiendo uno rectangular o cuadrado) y comenzá a colocar una capa de galletas en el fondo. Arriba, extendé una capa de la crema que preparaste. Podés poner un poco de chocolate derretido por encima si querés.
- ¡Momento de las frutas! Agregá una capa de rodajas de banana (o la fruta que hayas elegido). Repetí este proceso de capas de galletas, crema y fruta hasta que se te acaben los ingredientes. Termina con una buena capa de crema en el último nivel.
- Por último, ¡a disfrutar! Colocá el molde en la heladera y dejá reposar un par de horas (si podés resistir la tentación, dejalo toda la noche para que los sabores se mezclen bien).
Variantes para todos los gustos
Una de las cosas más copadas del pavê brasileño es que se adapta a cualquier gusto. Por ejemplo, podés probar la variante con galletas de chocolate para hacer algo aún más indulgente. O tal vez, hacer un pavê de mora al agregar un poco de mermelada entre las capas. Si te gustan los sabores más intensos, un poco de café en la mezcla de crema no le vendría mal, o incluso una pizca de canela para ese toque especial.
También es buena onda usar gelatina para hacer una versión con frutas más refrescante, sobre todo si es verano. Imaginátelo: un pavê de mango bien fresco, acompañado de unas galletas de coco. Se me hace agua la boca solo de pensarlo.
¡Hora de Servir y Disfrutar!
Cuando saques tu pavê de la heladera, ¡asegurate de servirlo bien frío! Podés decorarlo con un poco de chocolate rallado o algunas rodajas de fruta fresca arriba para que se vea hermoso. La presentación cuenta, ¿no? Invitar a alguien a probarlo va a ser un momento lindo, y más si tienen una buena charla mientras lo disfrután.
Así que no dudes ni un segundo, animate con esta receta de pavê y hacé que tu próxima reunión sea especial. No solo vas a sorprender a tus invitados, sino que también te vas a llevar una agradable experiencia cocinando. Ahora es tu momento para brillar y dejar que tu lado cocinero se luzca. ¡Buen provecho!
Recetas recomendadas para vos
Receta de Pan de Muerto Mexicano: Tradición y Sabor
Aprende a preparar Pan de Muerto mexicano, un pan dulce tradicional lleno de sabor y simbolismo.